CONSEJOS DE VETERANA PARA PADRES PRIMERIZOS
Primero y fundamental: no hagáis caso de consejos; sois vosotros quienes tenéis la responsabilidad de cuidar y educar a vuestro hijo y quienes mejor lo conoceis. Prestad oído a lo que os digan, pero al oído ponedle un filtro y no os dejéis agobiar por el cúmulo de opiniones ajenas.
El segundo: evitad sobreproteger al niño; si no tiene problemas de salud, cierto grado de exposición va a ayudarle a hacerse fuerte, no queráis salvaguardarlo de todo porque es imposible y además esa actitud paterna no le beneficia; los niños lo chupan todo, por ejemplo, bueno, pues cuidad únicamente de que eso que tienen en la boca no sea tóxico o de un tamaño peligroso.
Tercero: los niños no son tan frágiles como parecen; si se ponen enfermos no os acongojéis. No hace falta correr con el niño de madrugada al servicio de Urgencias porque la criatura tenga 38º y medio de fiebre; un poquito de apiretal o de dalsy y listo, al día siguiente a la consulta si sigue malo. Que la fiebre es más alta, y no le baja con el paracetamol infantil, pues un bañito tibio de unos diez minutos y arreglado. Que el niño tiene mocos, para eso están el suero y los pañuelos, si no tiene más síntomas... Que tiene vómitos o diarrea, dieta y a esperar, mientras no tenga otra cosa ni dure demasiados días, basta con tenerlo bien hidratado.
Y no queráis ser psicólogos y pedagogos, porque sois algo mucho más importante para el niño: sois sus padres y él sólo necesita que lo queráis y que lo cuidéis. Os bastará con sentido común, paciencia e imaginación, que no es poco.
Consejos de veterana. Lo dicho: oído, pero con filtro. Para estos consejos también.
4 comentarios
Raquel -
Eriwen -
Raquel -
anonima -
Lo principal SENTIDO COMÚN.